..... Contactar por E-Mail: luzdelahumanidad.es.tl@gmail.com
Luz de la humanidad
Buscando la luz...

La Revalación III

                 

 
                             Plenitud de la Revalación

El primer libro en la Biblia se llama Génesis que significa "origen" o "comienzo" y  relata en la Plenitud de la Revelación  el comienzo del universo: la creaciíon de  cielo y tierra , género humano y demás seres vivientes. Esta narración no debemos entenderla literalmente como un informe histórico  ni científico sino como un mensaje teológico que proclamó  al pueblo de Israel la existencia de un solo Dios creador de todo cuanto existe,  en tiempos en que predominaba la creencia en muchos dioses. Este tema será tratado  posteriormente.

Por lo tanto, el libro del Génesis no está en contradicción con ninguna teoría histórica ni científica por no ser estos sus propósitos, como piensan los débiles en la fe.  Quienes también se preguntan: si Dios lo creó todo ¿quién creó a Dios?. No tienen en cuenta que Dios no es de naturaleza material sino divina y esto es un  misterio para el ser humano. Si no conocemos bien lo terrenal, menos podemos pretender conocer lo espiritual.

La ciencia todavía no ha comprobado como se creó el universo ni mucho menos para que se creó, es decir si nuestra existencia es un fin o un medio. ¿Tendrá sentido que sea un fin?, solo existen especulaciones. Es oportuno el pensamiento del filósofo Descartes: "Y así, como a menudo las acciones de la vida no admiten demora,  es una verdad muy cierta que, cuando no depende de nosotros el discernir las opiniones mas verdaderas, debemos seguir las más probables". Si somos seres imperfectos, debemos depender de un ente superior a nuetra débil naturaleza.

Regresando al Génesis, este libro establece desde el principio la relación de Dios con el hombre creado por él, a quien confía el dominio  del mundo  y para quien quiere el bien y la felicidad a cambio de obediencia y fidelidad.  Así tenemos que Dios en su sabiduría dispuso revelarse a sí mismo y dar a conocer el misterio de su voluntad, o sea el plan que el mismo se había propuesto llevar a cabo (Ef 1,9), (2Pe 1,4). Esta revelación se manifiesta por medio de los profetas,  que son hombres llamados para hablar por Dios (Jr 1,9). Así llamó Dios a Abraham para  hecerlo padre de un gran pueblo (Gn 12,2-3) al que luego instruyó por medio de los patriarcas, por Moisés y por los profetas para que  lo reconocieran Dios único, vivo y verdadero. Padre providente y justo juez, y para que esperaran al Salvador prometido (Jr 31,31).  De esta forma, a travez  de los siglos, fue preparado el camino del Evangelio de Jesucristo, quien es a un tiempo mediador y plenitud de toda la revelación (Mt 11,13). Todo esto está consignado en las Sagradas Escrituras hebreas, que los cristianos conocemos como Antiguo Testamento, así Dios se propuso que el hombre tuviera acceso al Padre por medio de su hijo, en el Espiritu Santo (Ef 2,18; 2Pe 1,4). Naciendo así el nuevo pacto de Dios que fndamentan la segunda parte de la Biblia  y que los cristianos conocemos como Nuevo Testamento

Plenitud de la revelación

Podemos ver, que el Nuevo Testamento tiene sus raíces en el Antiguo Testamento. El pueblo judío rechazó a Jesús, aún así los primeros discípulos de Jesús fueron judíos que después de su muerte y resurrección quedaron convencidos que Jesús es el Mesías, prometido por Dios en el Antiguo Testamento y junto con los no judíos o gentiles formaron la comunidad que fundó Jesús. Esta comunidad cristiana primitiva es la Iglesia de Jesucristo, la cual consideraba la palabra de Dios del Antiguo Testamento como propia, con el mismo derecho del judaísmo. La primera y segunda generación de estos cristianos consignaron todo esto por escrito, formándose así el Nuevo Testamento considerado también como palabra de Dios igual que el Antiguo Testamento (Escrituras hebreas).  De  esta manera  se formó la Biblia cristiana.                         

El nuevo Testamento (escrituras cristianas) toma su nombre del pasaje del profeta Jeremías (31,31) que dice: "He aquí que dias vienen -oráculo de Yahve- en que yo pactaré con la casa de Israel (y con la casa de Judá) una nueva alianza;..." Esta Nueva Alianza o Nuevo Testamento equivale a Nuevo Pacto. En hebreo la palabra VERIT sgnifica pacto, alianza. Este término hebreo fue traducido por DIATHEKE en la Biblia griega de los Setenta. La Biblia Latina o Vulgata traduce la palabra griega DIATHEKE, que significa pacto o alianza y también disposición y última voluntad por el término FOEDUS (FOEDERIS) que significa tratado, pacto, convenio, alianza. Este es el significado adquirido en el Antiguo Testamento. En el Nuevo Testamento la Vulgata traduce DIATHEKE por TESTAMENTUM (TESTAMENTI) que significa ultima voluntad, testamento. Las traducciones castellanas emplean TESTAMENTO principalmente, pero también emplean alianza, pacto. Así tenemos, que el concepto de Nuevo Testamneto quiere decir nuevo pacto, nueva alianza, última voluntad y es el cumplimiento de la promesa de Dios por medio de Jesucristo, en cuya persona y obra redentora ofrece el Señor a su pueblo un Pacto Nuevo.

Por medio de esta nueva alianza Dios llega al hombre por medio de su hijo, Jesucristo y en él ofrece la salvación a todos los hombres de cualquier pueblo y nación que sean y que confíen en él como Señor y Salvador."Por eso es mediador de una nueva Alianza; para que, interviniendo con su muerte para remisión de las transgresiones de la primera Alianza, los que han sido llamados reciban la herencia eterna prometida" (He 9,15).              

Origen y significado de la palabra Evangelio

El verbo EVANGUELIZEIN que equivale al hebreo BAZSER, significa predicación o anuncio de la salvación mesiánica escatológica sobre todo en Is 40-66.       El vocabulario del Nuevo Testamento se enlaza directamente con estos pasajes de la Biblia griega de los Setenta.
El Evangelio existió antes de los evangelios, inicialmente llegó a llamarse así a cada uno de los cuatro primeros libros del Nuevo Testamento, en los cuales se relata la vida, obra, muerte y resurección de Jesucristo. Seguramente esto se debió al comienzo del relato del libro de Marcos: "Principio de la buena nueva de Jesucristo, el hijo de Dios".

Al principio el Evangelio fue predicado, es decir transmitido de boca en boca por los discípulos de Jesús a judíos y no judíos, como buena nueva del Reino de Dios. El Evangelio fue primero que los evangelios, llegándose a transmitir por tradiciones orales a iglesias, grupos o individuos, antes de ser escrito.
Después de años de reflexión, la comunidad hizo unos resúmenes escritos de dichos y enseñanzas sobre la muerte y resurección de Jesús, para la predicación, el culto y la vida cristiana. De estos resúmens se desarrolló el evangelio de Marcos, que hizo una colección de estos resúmenes. Este es el evangelio mas antiguo, escrito en Roma entre los años 65 y 70 y sirvió de fuente para los evangelios de Mateo y Lucas.

La iglesia presentó el Evangelio como palabra de Dios, mensaje de Salvación: "Ellos, después de haber dado testimonio y haber predicado la Palabra del Señor, se volvieron a Jerusalén evangelizando muchos pueblos samaritanos" (He 8,25).
El primer libro que se escribió en el Nuevo Testamento fueron la primera y segunda carta a los tesalonicenses. El último fué la segunda carta de Pedro. En total los libros que forman el N.T. son 27 y quedaron aceptados como inspirados en el Concilio de Trento, en su cuarta sesión, el 18 de abril de 1546. Quedando definido así el canon total de los libros del Antiguo y Nuevo Testamento: 39 libros protocanónicos, 7 libros deuterocanónicos  y 27 del NT. para un total de 73 libros canónicos que forman la Sagrada Biblia.

 
 
 


.....Escuela Bíblica Dabar Elohim - Parroquia de Ntra. Sra. de Chiquinquirá - Cl 45 30-62 - Tel 3795319 - 3184301 - Barranquilla - Colombia
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis