Acerca de
Buscar la luz, es buscar la verdad, y aunque evitamos hablar de verdades absolutas para no caer en fundamentalismos religiosos, (el fundamentalismo cristiano desarrollado en Norteamérica en 1910, se opuso a los estudios modernos basados en Critica-Histórica). Pero si podemos hablar de verdades bíblicas en cuanto a su mensaje.
En el AT Dios es luz, Salmos 27 (26), y en el NT Jesus es la plenitud de la verdad bíblica y su palabra es la luz verdadera del mundo. Para facilitar encontrar esa luz a otras personas dispuestas a intentarlo por medio del estudio biblico exegetico, esta página web, tiene el interés de aportar material de estudio con el ánimo de motivar al pueblo cristiano de hoy a interesarse por su lectura, para llegar a madurar en la fe, es decir, en lo posible llegar a comprender mejor el mensaje bíblico de justicia, unidad, fraternidad y amor que hay en sus escritos, y descuidados por el legalismo doctrinal imperante.
Solo a nivel de estudios teologicos se puede conocer los cambios que vienen dandose a partir de la exégesis crítica (Método Histórico-Crítico) desarrollada a partir del año 1800. Principalmente la teologia dogmática ha cedido su liderazgo y ha florecido la teologia de vida. El mejor ejemplo lo podemos ver en los movimientos de unidad del cristianismo en las diferentes denominaciones que se disponen a dialogar.
Para entender las Escrituras, es necesario saber lo que ellas no dicen, es decir, conocer sus etapas de formación. La Biblia no cayó del cielo tal como la conocemos hoy, ella tiene su propia historia.
En el AT Dios es luz, Salmos 27 (26), y en el NT Jesus es la plenitud de la verdad bíblica y su palabra es la luz verdadera del mundo. Para facilitar encontrar esa luz a otras personas dispuestas a intentarlo por medio del estudio biblico exegetico, esta página web, tiene el interés de aportar material de estudio con el ánimo de motivar al pueblo cristiano de hoy a interesarse por su lectura, para llegar a madurar en la fe, es decir, en lo posible llegar a comprender mejor el mensaje bíblico de justicia, unidad, fraternidad y amor que hay en sus escritos, y descuidados por el legalismo doctrinal imperante.
Solo a nivel de estudios teologicos se puede conocer los cambios que vienen dandose a partir de la exégesis crítica (Método Histórico-Crítico) desarrollada a partir del año 1800. Principalmente la teologia dogmática ha cedido su liderazgo y ha florecido la teologia de vida. El mejor ejemplo lo podemos ver en los movimientos de unidad del cristianismo en las diferentes denominaciones que se disponen a dialogar.
Para entender las Escrituras, es necesario saber lo que ellas no dicen, es decir, conocer sus etapas de formación. La Biblia no cayó del cielo tal como la conocemos hoy, ella tiene su propia historia.
La Biblia no es para tomarla literalmente, por no ser un libro con fines históricos ni científicos. Su valor está es en el mensaje, el que debemos procurar entender, escudriñandola con ayuda de material de estudio.
Con esta finalidad, recomendamos empezar por estudiar el tema GENERALIDADES BÍBLICAS, básicos para poder comprender los posteriores temas que encontrará aquí a su disposición, y que le servirán para enriquecer su formación bíblica en procura de un mejor cristianismo unido en fraternidad.
Puede hacernos llegar sus inquietudes llenando nuestro formato de Contacto (solicitudes), que gustosamente atenderemos hasta lo que este a nuestro alcance.
R.N.